sábado, 11 de junio de 2016

ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE LA GEOSFERA. ACTIVIDADES



1.  ¿Se puede transformar una roca en otra? Pon un ejemplo.

2. Haz un esquema que explique el ciclo de las rocas.

3. Comenta la siguiente gráfica acerca del gradiente geotérmico.

 4. ¿Cómo se ha originado este gradiente geotérmico? ¿Qué consecuencias tiene?

5. ¿Por qué el núcleo está formada por hierro y Níquel y la corteza por rocas poco densas?

6. Dibuja un esquema con  las diferentes capas de la Geosfera, indicando profundidad, composición y discontinuidades.

7.  ¿Qué son las discontinuidades sísmicas? ¿Qué información nos aportan?

8. ¿Qué piensas de las teorías fijistas?

8. ¿En qué pruebas se apoyó Wegener para proponer la teoría de la deriva continental? ¿En qué consiste esta teoría?

9. ¿Existe la astenosfera? Razona tu respuesta.

10. ¿Qué nuevas pruebas hacían dudar de algunos aspectos de la teoría de la deriva continental? ¿Qué aspectos eran esos?

11.  ¿Por qué teoría ha sido sustituida la de la deriva continental?  Explica sus principales puntos.

12.  Explica con un dibujo cómo se produce la extensión del fondo oceánico.
13.  ¿Qué es y a qué se debe el bandeado magnético  de los fondos oceánicos?

14.  Investiga: ¿Qué ocurriría si se invirtiera el campo magnético terrestre ahora?




PREGUNTAS A CERCA DE REYES Y CANÍBALES. ÚLTIMA ENTREGA!



CAPÍTULO 10.

1. ¿Qué función práctica cumplían el asesinato de las esposas, criados y guardaespaldas de un soberano?

2. ¿Cuál es la explicación que da Marvin Harris sobre el hecho de que en el Nuevo Mundo se practicara el sacrificio humano mientras que en el Viejo Mundo se practicaba de forma más extendida el sacrificio animal?

3. ¿Crees que el hecho de que el Cristianismo sea la religión principal en Europa tuvo algo que ver con la no práctica del canibalismo?

CAPÍTULO 11

4. ¿Por qué crees tú que los musulmanes no comen cerdo? Justifica tu respuesta relacionándola con el capítulo 11.

CAPÍTULO 12

5. ¿Por qué para los hindúes la vaca se convirtió en un animal sagrado y para otros estados no?

6. Explica la siguiente frase: “El vegetarianismo hindú no fue una victoria del espíritu sobre la materia, sino de las fuerzas de reproductivas sobre las productivas”

CAPÍTULO 13

7. ¿Qué es la teoría hidraúlica? Según Wittogel y Marvin Harris, ¿Qué amenazadores significados tienen para nuestra propia época?

8. Resumen capítulos 14 y 15.

9. Conclusión y valoración crítica personal. (Qué te ha parecido el libro, qué has aprendido, con qué estás de acuerdo y con qué n

sábado, 14 de mayo de 2016

ACTIVIDADES DE ECOLOGÍA



1. A la vista de las siguientes curvas de tolerancia; contesta a las siguientes preguntas:
a)  Compara las zonas de tolerancia y óptima de cada especie frente a la temperatura.
b) Deduce, a la vista de las gráficas, que será una especie euriterma y una estenoterma.
c) ¿A quién crees que afectará más el cambio climático? RAZONA TU RESPUESTA.
d) ¿Qué consecuencias crees que podría tener la desaparición de las abejas en un determinado ecosistema. Razona tu respuesta.

2.  Aunque dentro de una misma especie se pueden dar relaciones de competencia que pueden resultar negativas para los individuos de esa especie, la mayoría de relaciones intraespecíficas son positivas.
a) ¿Qué objetivos tienen este tipo de relaciones?
b) Pon tres ejemplos.

3. ¿Es lo mismo mutualismo que simbiosis? Razónalo con ejemplos.

4. Pon dos ejemplos de comensalismo y dos de parasitismo.

5. Razona si las relaciones de competencia y depredación entre especies distintas resultan negativas para un ecosistema.

6.  ¿Por qué el medio acuático presenta condiciones menos hostiles que el medio terrestre para el desarrollo de la vida de los organismos?

7. Sobre el ecosistema del desierto de Tabernas, explica:
a) Qué factores abióticos resultan determinantes.
b) Pon tres ejemplos de adaptaciones de animales y tres de plantas a dichos factores.

8. Pon tres ejemplo de adaptaciones de los seres vivos a los ecosistemas acuáticos.

9. Razona si la siguiente frase es cierta: “ Todos los ecosistemas  están formados por el biotopo y la biocenosis, y generalmente están separados unos de otros zonas pobres en recursos llamadas biomas”

10. Pon un ejemplo de cadena trófica que ocurra en el ecosistema marino de Cabo de Gata. ¿Es lo mismo red trófica y cadena trófica? ¿Qué ocurre si desaparece uno de los eslabones de la cadena que has hecho?

11.  Acerca de la imagen, contesta las siguientes preguntas:
a) ¿Qué tipo de pirámide trófica representa la imagen?
b) ¿Crees que proporciona información útil? ¿qué información proporciona?
c) ¿Podría ser este tipo de pirámide invertida? Razona tu respuesta.


12. Pon dos ejemplo de pirámides tróficas invertidas.

13. ¿Qué tipo de pirámides tróficas son menos representativas? ¿Por qué?

14. Diferencia entre hábitat y nicho ecológico. Describe el hábitat y el nicho ecológico de los flamencos.

15.  Explica cuáles son las etapas de formación de un suelo.  ¿La formación de un suelo dura siempre lo mismo? ¿De qué depende?

16. ¿Qué es la desertificación? ¿Qué consecuencias tiene? ¿Cuáles son sus causas?

17. Di las principales características de dos ecosistemas almerienses.

18.  Explica que representa el siguiente esquema.

19. ¿Por qué no suele haber en los ecosistemas más de cuatro o cinco niveles tróficos?

20. ¿Qué diferencia hay entre la transferencia de la materia y la de energía entre los distintos niveles tróficos de un ecosistema?

21. Las mediciones realizadas en un prado de la zona atlántica son las siguientes: producción bruta, 5 g/m2/día; biomasa, 2 Kg/ m2; respiración, 3 g/m2/día. Calcula la producción neta y la productividad de este prado.

22. La biomasa de un bosque mediterráneo se midió en dos años consecutivos, el primer año la media de la biomasa era de 150 000 kg/m2, y el segundo de 200 000 kg/m2. Calcula la productividad de este bosque.

23. Un ecosistema A tiene una biomasa vegetal de 5000 kg y, al cabo de un año, alcanza el valor de 10000 kg;otro ecosistema B tiene una biomasa vegetal de 8000 kg y, al cabo de un año, alcanza el valor de 15000 kg. ¿Cuál de los dos ecosistemas tiene mayor producción primaria? ¿Cuál de los dos tiene mayor productividad? Razónalo.

25. ¿Qué representa la siguiente imagen? Explica qué relaciones representa.
            


26. Completa los ciclos del carbono que representan los esquemas de las figuras:


27. Explica el papel de las bacterias en el ciclo del nitrógeno.

28.  En el ciclo del fósforo, ¿Cuáles son sus reservorios?

29. Diferencias y semejanzas entre sucesiones primarias y sucesiones secundarias.

30.  Comenta los cambios que se producirían a lo largo del tiempo en un ecosistema después de un incendio.

31.

32.  En la gráfica se representa el crecimiento de la población humana mundial desde el siglo XVII. Coméntala.


33. Comenta la siguiente gráfica.  ¿Qué especie puedes deducir que es estratega r? ¿Y K? Razona tu respuesta.


34. ¿Cómo son las curvas de fecundidad para los humanos y las ostras?

35. Cometa las consecuencias del uso de plaguicidas.

36. ¿En qué consiste la lucha biológica de plagas? ¿Qué ventajas tiene su uso frente a los plaguicidas? ¿Tienen incovenientes?

37. ¿Es el petróleo un recurso renovable? Razona tu respuesta.

38.  A tu juicio, ¿Cuáles son las dos actividades humanas que mayores impactos negativos generan n los ecosistemas? Razona tu respuesta.

39. ¿Qué es una evaluación de impacto ambiental?

40.  ¿Qué objetivo crees que tiene la declaración de un área natural como espacio protegido?

41. Pon ejemplos de las distintas de protección en España.

42. Explica brevemente los principales cambios en la atmósfera desde que se formó la Tierra.